Home / HomePage / foro de debate / Revista ipoesia

Revista ipoesia


Propuesta (el qué)


He estado pensándolo, y creo que os voy a proponer hacer una revista literaria para el año que viene, sip, lo propongo tímidamente y con miedo.... no una revista cualquiera, porque ya hay muchas y no creo que tuviera mucho sentido, esta sería una revista nacida por y para internet, los poemas o textos a parte de escritos irían recitados/leídos, pero no por el autor, sino por otra persona cualquiera, a través de Skype, (Nora, todavía tengo que comprar el micro...) además y esto es lo propio de la revista, lo que la distingue de otras, los poemas/relatos irían acompañados de archivos multimedia, (audio, video, imagen) el cómo habrá que discutirlo, mi opinión sería algo así como lo que he venido haciendo con la iPoesía, pero creo que preferiblemente las fotos, musica o videos que pongamos, creo que deben ser también de participantes de la revista; aunque así tendremos que poner menos; por tanto no sólo pueden participar poetas o escritores sino músicos, y fotógrafos y fotopoetas, y quién quiera aportar algo más (videos, dibujos quizás...)
Para trabajar, lo tengo todo pensado, tendríamos un blog público, que sería la revista (en el sistema que prefiráis, (blogger, wordpress, bligoo) y después un wiki privado (puede ser con Wikispaces o mejor, con Zoho) destinado, claro, a la poner los textos, para que otro usuario, añada la lectura, sus fotos, videos o composiciones; y luego, cuando esté acabado, se sube a la revista (blog). Además, podríamos tener las entrevistas, (ya sugeridas por Nora) y quién sabe qué más... Queréis un primer tema de trabajo; qué tal un videopoema 1 minuto para el Foro Social.


Sistemas (el cómo)

El sistema de la revista deberá atender a que ante todo será una revista no profesional y por lo tanto, en lugar de aumentar en mucho el trabajo de los participantes deberá ser más bien liviano y fácil, así que he pensado, por mi parte, en un sistema de revista distribuido, es decir en el que el resultado de la revista sea, a parte de los poemas, que ya de por sí son distribuidos, en la medida que participa mucha gente en su elaboración, aparezcan artículos de otros blogs que estén relacionados con los autores de la revista, es decir, podría aparecer una sección destinada a opinión sobre poetas (como mi blog de Entelequia) y otros artículos de opinión, con los blogs de Nora y Txanba (si le apetece) en cuyo caso tendríamos en primera plana los poemas, con el audio y lo que haga falta y en una o varias columnas secundarias, un enlace a las páginas respectivas con el encabezamiento de "poeta de hoy" o "opinión" y en mi opinión sería bueno usar Feevy para ello (saldría como lo tenemos aquí a la derecha)

He estado intentando probar varios sistemas de gestión de blogs, en concreto he probado wordpress y bligoo, blogger no lo he probado porque ya lo conozco, he sacado algunas conclusiones:

  • El debate no está entre wordpress y bligoo sin más, porque con wordpress podemos tener el gestor oficial gratuito, o uno con nuestro propio servidor y nuestro propio alojamiento (alojamiento que puede ser gratuito (con publicidad extraña) o de pago.
  • El Wordpress sin servidor propio (el .com) tiene serias limitaciones, en mi opinión, no sé si por desconocimiento... No puedo poner feevy, lo cual me extraña, pero no soy capaz, así que los enlaces de antes los pondríamos con RSS; y otra limitación es que no se puede editar el css, cosa que tampoco importa mucho porque las plantillas para wordpress son bastante buenas; este es el aspecto que he conseguido con wordpress: aqui. No he sido capaz de hacer por el momento una versión de Wordpress.org, este no tiene límites, pero claro hay que saber más, y yo no sé.
  • La otra opción es Bligoo, a mi personalmente me gusta más bligoo, sus creadores son chilenos y es muy manejable y fácil de usar, además tampoco tiene limitaciones, que yo sepa; la apariencia se puede cambiar totalmente, pero claro hay que saber, y yo sé poco de eso, y lo único malo que le veo es que las plantillas no son muy bonitas, la verdad; mucho mejores las de wordpress; además bligoo permite tener un avatar (imagen personal) para cada autor de un artículo. El sitio que he probado hasta ahora aqui.
  • Blogger ya lo conocemos, lo malo es que no permite distinguir adecuadamente a los distintos autores y después es un lio, lo bueno, es que las plantillas se pueden editar, y muchas de las de wordpress están adapatadas a blogger, feevy funciona bien, y es también sencillo.


Post a comment

Your Name or E-mail ID (mandatory)

 

Note: Your comment will be published after approval of the owner.




 RSS of this page